La tabla AQL está formada por dos diferentes niveles de inspección. Ambos se usan para la inspección de un pedido en particular. La diferencia entre ambos niveles es el tamaño de la muestra. El de uno es mucho más reducido que el del otro.
(Descargar o ver la tabla AQL ISO 2859, ANSI/ASQC Z1.4)
El inspector usa una muestra general para controles cosméticos, del acabado de los productos inspeccionados. Los defectos identificados están listados y contabilizados para calcular el resultado AQL. El mismo está indicado en el informe de inspección.
La muestra especial se usa para verificar que el producto esté respetando los requisitos del comprador. Incluye: el control de las medidas y del peso de los productos, el control de su envase, de las etiquetas y mucho más. Este mismo muestreo también sirve al inspector para efectuar las varias pruebas sobre los productos.
Es el comprador la persona responsable de definir los niveles de inspección general y especial de la tabla AQL. En caso contrario, el inspector tomará en cuenta el protocolo estándar habitualmente usado. Cada inspector, o empresa de control de calidad, tiene sus propios protocolos donde define el nivel de inspección general y especial a aplicar según la especificidad del producto inspeccionado. Por otra parte, el nivel de inspección aplicado sobre cada detalle controlado suele ser indicado en el informe de inspección con el fin de informar el comprador.
Y usted: ¿Cuáles son los niveles general y especial de la tabla AQL que requiere?